top of page
dolor lumbar.jpeg

Espondilolistesis

¿Qué es y cómo se trata?

La espondilolistesis es el deslizamiento de una vértebra sobre la otra hacia adelante (anterolistesis) o hacia atrás (retrolistesis). Hay diferentes tipos de espondilolistesis, siendo las más frecuentes las degenerativas e ítsmica.

El proceso de deslizamiento de una vértebra sobre la otra es lentamente progresivo. Supone una inestabilidad a ese nivel. 
 

La naturaleza intenta estabilizar el segmento, aumentando al hueso de las apófisis articulares y los ligamentos. Pero, en la mayoría de los casos no consigue estabilizar las dos vértebras generando una inestabilidad mecánica y, además, este aumento de hueso y ligamentos estrecha el canal vertebral y los agujeros de conjunción por donde salen los nervios periféricos.


Síntomas
El síntoma principal es la lumbalgia (dolor de espalda baja) y a continuación dolor radicular (ciática), hormigueos o debilidad por compresión de las raíces a su paso por el agujero de conjunción mencionado anteriormente.


Hay que sospechar de este problema cuando el paciente refiere lumbalgia desde hace años, que después se irradian a una pierna y, al final, a las dos. Con una progresiva limitación de la marcha y de la calidad de vida.
 

Diagnóstico
Para el diagnóstico inmediato basta una radiografía lateral de columna  lumbar. En ella se puede ver claramente cómo está una vértebra deslizándose sobre la inferior pero se debe complementar con Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Tomografía (TAC) y Radiografía dinámica de perfil  en la que el paciente flexiona y extiende el tronco. Es muy importante para conocer si esta espondilolistesis es fija o inestable.


Tratamiento
El tratamiento de una espondilolistesis inicialmente es conservador y la clave el mismo como en casi todos los problemas de espalda es la actividad física.

 

  • Ejercicio: un programa intensivo de 3-4 meses es la forma más eficaz de  solucionar el dolor de espalda debido a una espondilolistesis. Fortalecer la musculatura lumbar y abdominal sin olvidarnos de trabajar la elasticidad de la musculatura de las piernas es la base del trabajo que debes de realizar.

  • Medicación: Los antiinflamatorios como el diclofenac o el ibrupofeno son muy útiles en los periodos de reagudización del dolor de espalda. No es bueno tomarlos a diario pero sipor cortos periodos de tiempo para controlar los síntomas. Los relajantes musculares también nos ayudan al control de la lumbalgia producida por una espondilolistesis.

  • Cirugía: Reservada para los casos más severos en los que la lumbalgia es realmente incapacitante. En estos casos la cirugía ofrece mejores resultados que continuar con el tratamiento conservador. Si se acompañan de ciática, síntomas de estenosis de canal o radiculopatía la cirugía es capaz de resolver el dolor. La artrodesis vertebral es la técnica de elección para el tratamiento de la espondilolistesis, esta técnica consiste en realizar una fusión entre las vértebras para evitar que una se deslice sobre la otra. La artrodesis vertebral se acompaña de una laminectomía y/o foraminotomia para liberar los nervios que puedan estar comprimidos  y en ciertos casos es necesario el reemplazo del disco intervertebral con una prótesis (cage) que permite mayor estabilidad, descompresión y éxito de fusión.

bottom of page